Opel estrenando su Corsa Híbrido

Si revisamos los datos de ventas de noviembre nos vamos a encontrar con un modelo que ha aparecido por sorpresa, y no es otro que el SEAT Ibiza. Y es que, es verdad que es un modelo algo ‘pasado’ ya, pero en España seguimos siendo ‘muy de SEAT’ y además ahora tiene buenos precios. Es verdad que la marca española está sabiendo exprimir su gallina de los huevos de oro, pero Opel acaba de responder con una importante mejora sobre su modelo equivalente. Básicamente, acaba de llegar el Opel Corsa híbrido, con tecnología mild hybrid para reducir sus consumos de una forma significativa y, al mismo tiempo, ganarse la etiqueta ECO. Algo a lo que el SEAT Ibiza no puede optar en ninguna de sus versiones.

La marca alemana, a la que de alemana le queda ya más bien poco, acaba de estrenar el nuevo Opel Corsa Hybrid. Que es el mismo modelo que ya conocíamos, pero en una nueva configuración mecánica que suma al motor gasolina un sistema mild hybrid de 48 voltios. Algo que ya hemos visto en muchísimos otros modelos, evidentemente, y que en su caso implica contar con un buen rendimiento a la par que un consumo más contenido y, sobre todo, con las grandes ventajas que supone disponer de la etiqueta ECO de la DGT. Sobre todo, con ello se ha puesto a la altura del Hyundai i20, entre otros, y acaba de dejar al SEAT Ibiza a la sombra. Y es importante, desde luego, porque es el referente a día de hoy dentro de la categoría en la que compiten.

Así es el nuevo Opel Corsa Hybrid, motor de 136 ó 100 CV híbrido, un consumo mucho más bajo y etiqueta ECO para batir al exitoso SEAT Ibiza

El Opel Corsa Hybrid está disponible con el motor 1.2 litros 136 CV y también con el de 100 CV. En ambos casos con un turbocompresor de geometría variable, y haciendo uso de un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que se integra directamente en la caja de cambios automática. Que, por cierto, es de doble embrague y cuenta con seis relaciones, aportando 28 CV extra y 55 Nm de par motor adicionales. Se trata de un sistema de transmisión nuevo, en el que no solo se integran el motor eléctrico sino también la ECU y el inversor de corriente.

No hay que olvidar que se trata de una tecnología mild hybrid, así que la autonomía en modo eléctrico puro es testimonial, de tan solo un kilómetro. Pero claro, es que usa una batería de tan sol 0,43 kWh de capacidad de almacenamiento energético y que no reduce el espacio en el habitáculo, y tampoco en el maletero. Está ubicada debajo del asiento del conductor y, entre otras cosas, permite arrancar en eléctrico y funcionar sin encender el motor térmico hasta los 30 km/h. Que todo esto puede parecer poco, pero es suficiente para conseguir un consumo de gasolina muy bajo.

 

Según los datos de homologación, el nuevo Opel Corsa Hybrid consigue hacer un consumo de 4,6 L/100 km. Lo que no sabemos aún, porque de momento la marca no ha facilitado esta información de forma oficial, es cómo va a repercutir esta novedad mecánica en los precios del modelo. A día de hoy, el Opel Corsa se puede comprar por algo menos de 16.000 euros, pero con el motor 1.2 XEL de 75 CV de potencia máxima. La versión 1.2 Turbo de 100 CV se va a unos 17.000 euros, más o menos. Y el nuevo Opel Corsa Hybrid debería establecerse poco por encima.

Frente a esta nueva opción del Opel Corsa, que llegará a principios de 2024, sigue estando disponible el Hyundai i20 1.0 TGDi 100 CV MHEV, igualmente con tecnología mild hybrid y etiqueta ECO, que sale en estos momentos por 19.990 euros. Esta, de hecho, va a ser la opción con la que compita el Opel Corsa Hybrid de forma directa y, como te contaba antes, viendo los precios de la gama actual del Corsa, su precio rondará unas cifras muy parecidas a las del Hyundai i20.

 

Fuente: testcoches

 

 

 

KIA se lanza a los coches baratos con este por menos de 13.000€ y consumo de risa

Últimamente me ha dado por mirar más de lo normal los coches baratos que hay en el mercado porque, como ya te conté, estaba pensando en comprar uno como ‘segundo coche’ y ya he descartado el Dacia Spring y el Citroën ë-C3. Lo tengo claro, no será eléctrico. Y revisando opciones como el FIAT Panda, por ejemplo, el Dacia Sandero, el SEAT Ibiza y otros tanto, me he encontrado con una oferta rompedora: menos de 13.000 euros por un modelo que, entre otras cosas, tiene un consumo de gasolina muy bajo y destaca sobre cualquier otro por sus 7 años de garantía.

 

Te tengo que reconocer que ahora mismo, entre los coches más económicos que se pueden comprar, el FIAT Panda es uno de mis favoritos. Pero ahora mismo hay disponible una oferta con casi 1.800€ de descuento sobre este modelo del que te hablo, que se queda en menos de 13.000 euros y que también es muy interesante. Me refiero al KIA Picanto, y se me hace especialmente interesante porque se renovó hace muy poco y, desde luego, entre los coches baratos es el que luce un diseño más moderno con diferencia. Además de que, por cierto, tiene buen maletero y ofrece un consumo muy bajo de gasolina.

El KIA Picanto rompe entre los coches eléctricos con su última oferta: ahora por menos de 13.000 euros con mejor maletero, bajo consumo y 7 años de garantía

El nuevo KIA Picanto tiene una carrocería de 3,59 metros de largo y entra en el segmento de los utilitarios. Tiene 5 puertas, así que su enfoque es más práctico que el de un FIAT 500, por ejemplo, y puede presumir de un maletero de 255 litros de capacidad. Que sí, son pocos, pero son más que lo que ofrece un FIAT Panda, por ejemplo, que llega hasta los 225 litros. Así que dentro de este segmento es un buen maletero, y más aún cuando sus plazas traseras son también bastante amplias.

 

 

La oferta de motores del KIA Picanto es bastante amplia, para el tipo de modelo del que se trata. Cuenta en su versión de acceso a la gama con un bloque 1.0 DPI de 67 CV de potencia, que es lo típico en la categoría, y que ronda los 5 L/100 km de consumo medio. Además, por encima está el 1.2 DPI de 84 CV de potencia, para quien necesite algo más. El único problema en esta gama es que ninguno tiene electrificación de ningún tipo, así que se queda sin etiqueta ECO de la DGT.

 

 

Ahora mismo, con la oferta que te venía comentando, el KIA Picanto se puede comprar desde 12.900 euros en acabado Concept, que no viene mal de equipamiento de serie. Más completo que un Dacia Sandero, por ejemplo, aunque eso tampoco es muy difícil de conseguir. Es una buena alternativa al FIAT Panda porque tiene precios muy parecidos, y destaca por un maletero más amplio y también por esos 7 años de garantía. Además, a nivel de diseño es un coche más expresivo y más moderno, qué duda cabe.

 

 

Eso sí, si tuviera que gastarme yo mi propio dinero, me inclinaría por el FIAT Panda a pesar de todo porque, como te comentaba antes, el Panda tiene tecnología mild hybrid de 48 V. Y eso no solo hace que llegue a los 70 CV, que tampoco es mucho más que la versión básica del KIA Picanto, pero sobre todo le da la etiqueta ECO de la DGT. Y esto, para un coche que está pensado sobre todo para circular por ciudad, es algo que deberíamos tener muy en cuenta. Otra buena opción sería el Hyundai i10, que básicamente es el mismo coche con idénticos motores y ahora mismo se puede comprar desde 12.300 euros con poco menos maletero.

Llega el Hyundai Tucson 2024, los cambios más ‘bestias’ están dentro y darán de qué hablar

Llega el Hyundai Tucson 2024, los cambios más ‘bestias’ están dentro y darán de qué hablar

 

 

Tal y como llevábamos meses esperando a que ocurriera, porque ya le tocaba la hora, llega el Hyundai Tucson 2024. Una nueva versión del exitoso modelo C SUV surcoreano que es, a fin de cuentas, un restyling. Vamos, que viene con cambios a nivel estético en su carrocería, pero además la marca también ha hecho un enorme cambio de su habitáculo. De hecho, es en el interior del Hyundai Tucson 2024 donde se concentran la mayor parte de los cambios y de sus mejoras. Era una actualización compleja, porque el modelo funciona de maravilla a nivel comercial, pero parece que Hyundai ha sabido dar con la tecla y ha acertado de lleno con las novedades.

A nivel de diseño exterior, el nuevo Hyundai Tucson 2024 luce una parrilla renovada con un aspecto más sencillo y minimalista, que sin duda refuerza su carácter y le da un aspecto más moderno. Pero claro, este modelo se ha caracterizado desde su lanzamiento original por tener los faros totalmente integrados en los elementos que componen la parrilla, así que las ópticas LED delanteras se han renovado también y ahora podemos ver que mantiene unas formas más rectas y sencillas. Y siguiendo con la misma filosofía, el foco principal también se ha revisado y el paragolpes delantero se ha simplificado de la misma manera apostando por una mayor horizontalidad.

 

El nuevo Hyundai Tucson 2024 cambia por fuera y por dentro, un habitáculo mucho más moderno en línea con los eléctricos de la marca

Si los cambios de su diseño exterior ya son perfectamente notables, y mejoran enormemente su imagen, lo cierto es que el Hyundai Tucson 2024, en realidad, donde más cambia es en su interior. Podemos ver ahora que cuenta con una nueva pantalla multimedia que está integrada en una misma pieza que el cuadro de instrumentos digital. Dando una sensación de una única pantalla de enormes dimensiones y en formato ultra panorámico que, desde luego, le da un aspecto más limpio a todo el habitáculo. Pero es que los cambios no se quedan ahí, ni muchísimo menos.

A este módulo de pantalla curva hay que sumarle que la consola central se ha renovado también, y que se ha introducido un nuevo control háptico que reúne varias de las funciones clave. Y sí, se puede apostar por el minimalismo, pero al mismo tiempo mejorar la funcionalidad. Así lo han hecho con el nuevo Tucson 2024, que reintroduce el control físico para el climatizador. Y gracias a que la consola central es más delgada, ahora cuenta con un hueco de almacenamiento bastante más grande. Así que no solo tiene mejor tecnología y es estéticamente más bonito por dentro, sino que además es bastante más práctico tanto por sus hueco de almacenamiento como por sus renovados mando

 

De momento Hyundai no ha revelado el catálogo de mecánicas con el que llegará el nuevo Hyundai Tucson 2024 al mercado, que ocurrirá en mayo de 2024, pero cabe esperar que se mantenga con las mismas configuraciones gasolina, híbridas e híbridas enchufables. Lo lógico sería que, aprovechando esta renovación, la marca coreana haga desaparecer las versiones diésel, aunque todavía no sabemos si ocurrirá así. Los que seguro que no van a desaparecer son los 1.6 TGDi de 150 CV como opción de acceso, toda la gama media de híbridos y el híbrido enchufable tope de gama con 263 CV de potencia máxima.

Ahora mismo el Hyundai Tucson se puede comprar desde 25.125 euros. Y del mismo modo que no se han desvelado los motores de su gama, tampoco se ha revelado la lista oficial de precios para este restyling. Pero, como es habitual en cualquier actualización de cualquier modelo, está previsto que suba algo de precio. Esto podría hacer que le cueste algo más competir con el MG HS y el MG EHS, aunque es verdad que a día de hoy es una de las opciones más baratas que hay dentro del segmento, así que tienen algo de margen.

Fuente: Testcoches

El híbrido más vendido se renueva ‘a lo grande’, más potencia y mejor tecnología

Le durará más o menos tiempo, pero ahora mismo es el híbrido más vendido en España. Así que parece que no hacía falta renovarlo, pero aún así llega un nuevo Toyota Yaris Cross 2024 que, por sus cambios, supone una importante mejora con respecto a su anterior iteración. Más que nada, porque ahora cuenta con un motor híbrido más potente y con una mayor entrega de par, y porque además se ha mejorado su tecnología. Que, dicho sea de paso, falta le hacía para estar a la altura de algunos de sus rivales más fuertes. Y cómo no, también se ha actualizado su diseño para darle un ‘look’ más moderno.

 

 

 

El nuevo Toyota Yaris Cross 2024 es, sencillamente, un restyling de la primera generación del modelo. A nivel de diseño ha cambiado poco, pero suficiente. Tiene un nuevo paragolpes en su versión deportiva, nuevos emblemas y estrena además nuevos colores de carrocería y también nuevos diseños de llanta. En realidad, los cambios estéticos son mínimos, menos aún de lo habitual en un restyling, pero es verdad que la marca japonesa se ha centrado en su interior y también en mejorar su mecánica híbrida que, a fin de cuentas, ya era de lo mejor que hay disponible en el segmento. Pero es verdad que los surcoreanos estaban un paso por encima en potencia, y el Toyota Yaris Cross 2024 introduce precisamente un incremento de prestaciones.

 

 

Los grandes cambios del Toyota Yaris Cross 2024, más potencia y una importante mejora en su interior

En el habitáculo es donde se concentra la mayor cantidad de cambios, como decíamos, y todo arranca por un mejor equipamiento disponible para el Toyota Yaris Cross 2024. Entre otras cosas, con el sistema de conectividad inalámbrica tanto para Android Auto como para Apple CarPlay, así como la llegada de las actualizaciones OTA y un nuevo sistema de control por comandos de voz. Pero la cosa no queda ahí,, porque además introduce la llave digital compatible con móviles Android y iPhone, y cuenta ahora con una nueva pantalla táctil para el sistema multimedia con un sistema operativo más avanzado, una interfaz más completa y 10,5 pulgadas de diagonal.

 

También se ha mejorado el paquete de sistemas de asistencia a la conducción con Toyota T-Mate alcanzando el nivel 2 de autonomía. Y sobre lo que la marca no ha dicho nada, y sinceramente me gustaría saber con mayor profundidad, es sobre si se han resulto los problemas de una insonorización deficiente de los que tanto se han hablado. Más aún teniendo en cuenta que ahora su motor es todavía más potente. Y si con el motor híbrido de 116 CV ya se filtraba ruido de la mecánica al habitáculo, no me sorprendería que con esta nueva versión del modelo la cosa haya podido empeorar. En cualquier caso, existe la posibilidad –y ojalá que así sea- de que se haya mejorado el aislamiento acústico.

 

El Toyota Yaris Cross 2024 se mantiene exactamente en las mismas dimensiones que tenía anteriormente, pero se ha introducido la versión Hybrid 130. Esto quiere decir que hay en la gama una nueva configuración mecánica con 132 CV de potencia máxima y 185 Nm de par motor. Es decir, que se ha mejorado un 14% la potencia y, al mismo tiempo, este restyling del Toyota Yaris Cross ofrece un 30% más de par motor máximo. Y eso explica que ahora acelere de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos, o que recupere de 80 a 120 km/h en 8,9 segundos.

La realidad es que, a juzgar por sus cifras de ventas, el Toyota Yaris Cross no necesitaba de renovación de ningún tipo. Ahora bien, modelos como el Renault Captur ofrecían más potencia, llegando a los 145 CV, y opciones como el Hyundai KONA híbrido o el mismo KIA Niro híbrido tienen también un motor híbrido, pero con 141 CV de potencia máxima. Y además, todos ellos contaban con una tecnología más avanzada en lo que a sistema multimedia se refiere. Así que, desde luego, en estos aspectos específicos es verdad que al Yaris Cross le venía bien una actualización.

 

No se ha revelado aún la lista de precios oficiales, pero no sería de extrañar que el Toyota Yaris Cross 2024 se lance a un precio ligeramente más alto. A fin de cuentas, el Toyota C-HR ha subido también de precio y le deja un cierto espacio de margen. Lo que sí se ha confirmado ya, de forma oficial, es que las ventas arrancarán a partir de diciembre de 2023 y las entregas deberían tardar poco más tiempo en dar comienzo.

Fuente: testcoches

¿Qué pasa cuando un coche híbrido se queda sin batería?

Un coche híbrido, o un híbrido enchufable son en esencia coches gasolina –algunos pocos diésel- que además tienen un motor eléctrico alimentado por una batería de litio. Es decir, son coches que pueden andar gracias al motor térmico y también gracias al motor eléctrico. Pero ¿qué pasa si te quedas sin batería? En principio, este tipo de vehículos deberían poder funcionar con su motor gasolina –o diésel, insisto- sin ningún tipo de problema ¿no? Veamos si es así, o no, y qué es exactamente lo que sucede.

Un coche híbrido y un coche híbrido enchufable, en realidad, son iguales. Únicamente se diferencian porque el híbrido solo carga la batería con el motor y la frenada regenerativa, y el híbrido enchufable también puede recibir electricidad ‘de fuera’por eso es que se llama enchufable. Pero los dos funcionan exactamente igual. Tanto en unos como en otros, el fabricante anuncia la potencia que ofrecen no su motor térmico y su motor eléctrico de forma independiente, sino que facilitan datos de potencia conjunta mientras ambos motores están funcionando de manera simultánea. Así que uno de los grandes problemas que suceden cuando te quedas sin batería en un coche híbrido, o híbrido enchufable, es que no tiene energía para alimentar el motor eléctrico, luego solo puede funcionar con el motor térmico.

 

Esto ocurre cuando un coche híbrido se queda sin batería, es más importante de lo que quizá pensabas

 

SI te quedas sin batería en un coche híbrido, el coche va a poder arrancar sin problemas. Para el sistema de arranque del motor térmico se usa una batería secundaria convencional, como la de cualquier coche gasolina o diésel sencillo, que nutre al motor de arranque y los sistemas electrónicos auxiliares. Ahora bien, en caso de que te quedes sin batería en el sistema híbrido, sencillamente no podrá funcionar el motor eléctrico de tu vehículo. Y eso significa que vas a tener menos potencia disponible que notarás, sobre todo, en aceleraciones desde parado y en adelantamientos.

Pero además, en un coche híbrido, y en un coche híbrido enchufable, el motor eléctrico sirve para aliviar los esfuerzos puntuales del motor gasolina. Al no poder funcionar el motor eléctrico, todo el esfuerzo se lo va a llevar el motor gasolina y eso va a provocar un fuerte aumento del consumo de gasolina, a pesar de que vas a disponer de bastante menos potencia tal y como comentábamos anteriormente. Por eso, en este tipo de vehículos es bastante importante disponer del motor gasolina y el eléctrico en todo momento, y para esto último es necesario que quede energía en nuestra batería.

En un coche híbrido no enchufable es mucho más difícil quedarse sin batería porque este tipo de vehículos tienen un sistema de gestión inteligente que se encarga, de manera automática, de conectar y desconectar el motor eléctrico. Esto sirve para que, cuando hay suficiente energía disponible, se utilice el motor eléctrico y, sin embargo, cuando empiece a ser escasa se emplee el motor gasolina para cargar la batería hasta el mínimo que haya establecido el fabricante.

En este sentido, un coche híbrido enchufable tiene bastantes más problemas. O, por lo menos, bastantes más probabilidades de quedarse sin batería. El sistema de gestión de energía de este tipo de vehículos está pensado para que el conductor lo enchufe siempre que sea posible para alimentar la batería de forma externa. Es decir, que es un tipo de coche híbrido que usa menos el motor gasolina como fuente de energía para cargar su batería. Y, por lo tanto, efectivamente, este tipo de coche híbrido es más frecuente que se llegue a quedar sin absolutamente nada de energía en su batería.

Fuente: testcoches

El ‘top ventas’ en España, sentenciado de muerte: lo próximo de MG será muchísimo mejor

Ahora mismo hay una increíble tensión entre Dacia y MG, un pulso que llevábamos ya años sin ver. En España, en concreto, el MG ZS le había quitado la corona al Dacia Sandero para colocarse como el más vendido en nuestro país y, sin embargo, para sorpresa de todos, el Sandero la ha recuperado este último mes de octubre. Pero el modelo más barato de la marca rumana está en apuros, porque las últimas informaciones que tenemos apuntan al inminente lanzamiento de un producto mucho mejor por parte de la marca china. Llega en 2024, a principios de año, y se trata del nuevo MG 3.

 

A lo largo de los últimos meses se ha estado filtrando mucha información en torno a este lanzamiento, que conocemos de momento como MG 3 porque, efectivamente, será una nueva generación de este modelo –que en España no se vende a día de hoy-. Sin embargo, aún se duda si será así como se llame cuando llegue. Sea como fuere, hace tiempo que se filtraron fotos espía que han dejado totalmente al desnudo su diseño final, porque además llegaron después de que se filtrasen también bocetos de diseño en 3D. El caso es que este modelo va a llegar a España para batir al Dacia Sandero enfrentándose a él de forma directa, y promete ser bastante mejor que él.

 

¿Qué sabemos del MG 3? Llega en 2024 desde 12.000€ y con etiqueta ECO, una propuesta muy superior al Dacia Sandero según las filtraciones

Las informaciones disponibles hasta la fecha apuntan a que el MG 3 2024 será un subcompacto; es decir, un modelo de dimensiones parecidas al Dacia Sandero, al SEAT Ibiza y a otros modelos como, por ejemplo, el Hyundai i20. Y la clave en este nuevo modelo de MG es que según las filtraciones arrancará en 12.000 euros de precio mínimo, como el Dacia Sandero, pero con varias importantes ventajas. Una de ellas es que vendrá mejor equipado de fábrica, entre otras cosas con aire acondicionado de serie y pantalla multimedia táctil compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

 

Además de más y mejor equipamiento que el Dacia Sandero, el MG 3 2024 se espera que arranque su gama con un motor mild hybrid, de modo que se diferenciaría fuertemente del Dacia Sandero, y mejoraría su propuesta, porque incluso en su versión más baja de gama contaría ya con la etiqueta ECO de la DGT. Y sí, es verdad que el Sandero puede tener etiqueta ECO, pero con un motor bifuel compatible con gasolina y GLP, que si por algo destaca es por algo negativo: consume mucha gasolina para su bajo rendimiento. Así que, tanto por diseño como por mecánica, y también por equipamiento, el nuevo MG 3 2024 apunta a ser una opción muy superior al Dacia Sandero.

 

 

Ahora bien, todas estas filtraciones de los últimos meses han ido destapando otro dato clave, y es que la gama del MG 3 2024 contaría también con una versión híbrida no enchufable. Que sí, por supuesto que hará que la factura de compra sea más cara, pero es que con esta configuración podrían enfrentarse al Toyota Yaris Hybrid también. Y esto es algo que, por mecánica, el Dacia Sandero no puede siquiera plantearse. Pero es que tampoco el Ibiza, o el i20, y otros modelos parecidos, pueden plantearse ser una alternativa al Toyota Yaris Hybrid.

En las últimas semanas ya hemos visto que MG está poniendo las cosas cada vez más difíciles a sus rivales. Uno de sus primeros pasos ha sido bajar el precio del MG 4 todavía más, pero es que poco tiempo antes han introducido el MG EHS 2024, que es mucho más barato que el Toyota RAV4 con una mecánica mucho más recomendable. De hecho, es tan barato que cuesta igual que un Sportage, o un Tucson, pero con motores sin siquiera el mínimo de electrificación. Y además del MG 3 2024, para principios del próximo año está programada también la llegada del MG ZS 2024 que, entre otras cosas, introducirá por fin en su gama una versión híbrida con etiqueta ECO. Así que, desde luego, habrá que estar atentos a la marca.

 

Fuente:  TEST COCHES

Hace 1.400 km de autonomía, cuesta menos de 17.000€ y es más grande que un Tesla Model 3

 

En cuanto te diga qué marca va a lanzar este nuevo modelo, que llegará a finales de año, te va a sonar porque ya está vendiendo en España su primer producto. En esta ocasión hablamos de una berlina que mide 4,78 metros de largo, así que tiene unas dimensiones algo más grandes que las de un Tesla Model 3, y que sin embargo tiene una gama de precios comprendida entre 16.800 y 20.700 euros. Vamos, que es una opción realmente atractiva en precio y, sobre todo, porque cuenta con una configuración que le permite ofrecer 1.400 km de autonomía. Y cuidado, que no es lo único destacable de este nuevo modelo.

 

Las últimas fotos oficiales del Fengyun A8 PHEV, un modelo de Chery, anticipan lo que llegará a finales de este mismo año. Un modelo que, efectivamente, tendrá una gama desde menos de 17.000 euros a pesar de que cuenta con una mecánica híbrida enchufable realmente interesante. Entre los aspectos más destacables de este modelo está el hecho de que, efectivamente, mide 4,78 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,46 metros de alto, así que es algo más grande que un Tesla Model 3 y cuenta, por cierto, con 2,79 metros de distancia entre ejes. Una berlina de aspecto sobrio y elegante, pero con unas formas imponentes, entre otras cosas, por la verticalidad del frontal y un gran capó muy recto.

 

Así es lo último de Chery, el Fengyun A8 PHEV es más grande que un Tesla Model 3 pero cuesta menos de 17.000€ con 1.400 km de autonomía

 

Es un producto relevante porque, efectivamente, Chery ha llegado a España y a otros países de Europa y, por lo tanto, esta nueva berlina tiene potencial para venderse aquí. Eso sí, déjame desconfiar de que pueda venderse por esos menos de 17.000 euros a los que está a punto de estrenarse en China. Sea como fuere, cuenta con un motor híbrido enchufable que parte sobre la base de un térmico 1.5 TGDi de 155 CV y 220 Nm junto a un motor eléctrico de 202 CV de potencia máxima, con 310 Nm.

 

 

Gracias a esta configuración, el Fengyun A8 PHEV puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y, a pesar de ello, registrar un consumo medio de solo 4,2 L/100 km según datos de homologación. Alcanza además los 185 km/h de velocidad máxima y, según las especificaciones disponibles, ofrece 107 km de autonomía en modo totalmente eléctrico y alcanza hasta los 1.400 km de autonomía máxima combinando el sistema térmico y el eléctrico. Estos datos, como seguro que ya sabrás, le valdrían para contar con la etiqueta Cero de la DGT en España, como un coche totalmente eléctrico pero sin serlo.

 

Y como viene siendo habitual en los modelos de China, el Fengyun A8 PHEV cuenta con un increíble interior que no solo destaca por su diseño y su calidad de construcción, sino sobre todo por el completo equipamiento con el que viene de serie. Detrás de su volante de tres radios de diseño deportivo se esconde un cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 12,3 pulgadas. Esta misma diagonal de 12,3 pulgadas es la que ofrece también la pantalla secundaria, que corresponde al sistema multimedia, y que están en un mismo módulo integradas ambas.

No faltan detalles vistosos como una palanca de cambios de cristal –bueno, de plástico, pero que parece de cristal- y un sistema de carga inalámbrica para dispositivos móviles. Además tiene techo solar panorámico practicable, calefacción y ventilación en los asientos y, en definitiva, mucho más equipamiento de lo que ofrece en Europa cualquier modelo comparable. Aún no se sabe si acabará llegando a España, pero como avanzábamos la marca ya tiene presencia en nuestro país. Con lo que sí podemos ir contando es con que, si acaso llega, no lo haría al atractivo precio al que se venderá en China desde finales de este mismo año.

 

Fuente: TESTCOCHES

 

 

 

 

 

 

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?