Nuevo BMW iX3 2026
805 km de autonomía, carga rápida a 400 kW y sistema eléctrico de 800 V. Se basa en la nueva plataforma Neue Klasse y estrena motores con 469 CV. Es el nuevo referente dentro de su categoría.
El BMW iX3 2026 es la segunda generación del modelo, si consideramos tan solo la línea de eléctricos sobre el X3. Pero esta segunda generación ha implicado un cambio absoluto a nivel de concepto. ¿Por qué? Porque el anterior era una versión eléctrica del modelo térmico, y en esta ocasión es un coche eléctrico, solo eléctrico, y concebido para ser así en exclusiva. Es decir, no existe versión térmica en paralelo.
Además es el primer modelo construido sobre la plataforma Neue Klasse, estrena un nuevo lenguaje de diseño y también ha introducido innovaciones tecnológicas tanto por batería como por sistemas motrices. Vamos, los motores. Y, de hecho, con estas novedades tecnológicas se ha posicionado a la vanguardia en el segmento.
Medidas del BMW iX3 2026
Medida |
Valor |
---|---|
Longitud |
4,78 m |
Anchura |
1,90 m |
Altura |
1,64 m |
Maletero trasero |
520 litros |
Maletero delantero (frunk) |
58 litros |
Capacidad de maleteros conbinada |
578 litros |
Un referente por autonomía y potencia de carga
La primera versión de la gama es el BMW iX3 50 xDrive. Cuenta con un sistema de tracción integral compuesto por dos motores eléctricos, repartidos uno en cada eje. Este sistema motriz desarrolla 469 CV de potencia máxima y está alimentado por una batería NCM de 108,7 kWh de capacidad de almacenamiento energético.
Ofrece una autonomía de hasta 805 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP, y en esta configuración 50 xDrive, aunque la autonomía real en autopista es evidentemente inferior. No solo consigue una gran autonomía por contar con una batería de una gran capacidad, sino también porque detrás de ese robusto aspecto se esconde una aerodinámica muy trabajada. Tanto, que tiene un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,24 Cx. A modo de comparación, un X3 tiene 0,27 Cx.
Esa buena aerodinámica contribuye a que tenga un sorprendente nivel de eficiencia energética. Pero también contribuye a ello el nuevo sistema motriz de sexta generación (Gen6) que ha introducido BMW, por primera vez, en este modelo. Un sistema que, como te decía antes, está compuesto por un motor eléctrico para el eje delantero y otro motor eléctrico para el eje trasero.
El motor delantero es un motor asíncrono que se denomina HF1001N0 y desarrolla por sí solo 167 CV. El trasero, por su parte, es un motor síncrono de excitación eléctrica que denominan HD1002N0, y desarrolla 326 CV de potencia máxima. La potencia conjunta total, como te conté antes, es de 469 CV. Y con este sistema motriz puede alcanzar hasta los 210 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos. Nada mal teniendo en cuenta su tamaño y su peso.
Arquitectura de 800 V y batería de nueva generación
Uno de los puntos clave en la nueva tecnología de BMW es que el iX3 2026 cuenta con un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V. Además, la batería de nueva generación es una batería CTB; es decir, una batería estructural que prescinde de módulos y está configurada con sus celdas montadas directamente sobre el chasis, y formando parte estructural del mismo. Así se logra una importante reducción de peso y también una mayor densidad energética.
Hay que destacar también que antes eran celdas prismáticas, pero con la llegada de Neue Klasse, y empezando por el iX3 de nueva generación, BMW ha pasado a utilizar nuevas celdas prismáticas. Algo que Tesla, por ejemplo, lleva haciendo muchos años y ha demostrado que es la elección óptima. BYD y CATL, sin embargo, están optando por celdas prismáticas de formato largo o corto, según el modelo, pero con configuraciones específicas y muy avanzadas a nivel tecnológico.
La nueva batería del BMW iX3 le permite alcanzar hasta 400 kW de potencia máxima de carga. Una cifra de potencia máxima excepcional, superior incluso a lo que ofrece el Mercedes GLC de nueva generación, que alcanza hasta los 330 kW. Usando, por cierto, la misma tecnología que al Mercedes CLA eléctrico le permite llegar a 320 kW. Y con estos 400 kW de pico en corriente continua, el BMW iX3 2026 puede recuperar 372 km WLTP en 10 minutos, según las especificaciones técnicas oficiales del fabricante. Se carga del 10% al 80% en 21 minutos, y es capaz de mantener 215 kW de potencia media en una carga del 10% al 80% del SoC.
Puede contar con tecnología de carga bidireccional (V2L) con una potencia máxima de salida de hasta 3,7 kW. Y también se puede configurar como opción con tecnología V2G, aunque solo en algunos mercados seleccionados. A nivel de tecnología es, con diferencia, lo más avanzado en el catálogo de BMW en el momento de su lanzamiento.
Nuevas tecnologías también en su interior
Cuenta con inteligencia artificial para algunas funciones determinadas. La trampilla de carga o el sistema de iluminación del interior se basan en esta inteligencia predictiva para que, por ejemplo, se encienda la luz si buscamos algo en el asiento del acompañante. Además, estrena por primera vez la tecnología BMW Panoramic iDrive, con un salpicadero renovado con respecto a lo lanzado anteriormente.
Está compuesto por Panoramic Vision, que es un sistema de proyección interior con información en una superficie panorámica que cubre desde un lado hasta el otro del parabrisas. También por una pantalla multimedia central de 17,9 pulgadas de diagonal, y el nuevo volante Shy-tech. Este último cuenta con relieves, y botones, que se iluminan de forma selectiva cuando hay alguna función disponible.
Los precios del BMW iX3 en España
Por el momento solo se ha lanzado al mercado una versión de la gama, que es la configuración 50 xDrive. Eso sí, se ha lanzado en tres acabados distintos: la versión base, el acabado M Sport más deportivo y el acabado M Sport Pro posicionándose en lo más alto.
Versión Precio
Base 69.900 €
M Sport 74.227 €
M Sport Pro 77.302 €
Con estos precios, que arrancan desde 69.900 euros como mínimo, es una opción más cara que el Tesla Model Y. Pero es verdad que ofrece una batería de mayor capacidad, una mayor autonomía, un sistema eléctrico de 800 V y también un sistema de carga rápida con prestaciones muy superiores. El Tesla Model Y llega hasta los 250 kW como máximo, limitado por sus 400 V.
Fuente: testcoches